Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.510 3.527 23-Ago
Dólar (SUNAT)
3.518 3.526 23-Ago

Tipo de cambio se dispara a s/ 3.850 soles, ¿subirá más?

El tipo de cambio del dólar en Perú volvió a subir este viernes, anotando así su quinto día de alzas consecutivas y su cuarta semana de ganancias seguidas, apoyado por una mayor fortaleza global del dólar, ya que los inversores ven menos posibilidades de que la Reserva Federal (FED) pueda recortar las tasas en el corto plazo, así mismo, una fuerte caída del cobre y una aparente victoria de Donald Trump el debate electoral en EEUU sobre Joe Biden están respaldando el repunte del dólar.

Tipo de cambio se dispara a s/ 3.850 soles

Al cierre de la jornada, el precio del dólar interbancario se ubicó sobre los S/ 3.844 soles, con una ganancia del 0.25% con respecto al cierre anterior, así el dólar alcanza su mayor nivel desde el 14 de febrero del presente año, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

En las casas de cambio, el dólar paralelo también se imponía frente al sol peruano, con la Compra S/ 3.825 y la Venta S/ 3.850 soles.

El sol peruano y las demás monedas de América Latina se han visto afectadas por un mayor fortalecimiento del dólar a nivel global, según los expertos, los sólidos datos económicos de Estados Unidos, sumado a los duros comentarios de algunos funcionarios de la Reserva Federal (FED) que persisten en mantener las tasas altas por un largo periodo, están respaldando el avance del dólar.

"A menudo las tasas altas en EEUU tienden a fortalecer al dólar frente a las monedas globales".

La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, comenzó a rodar la pelota para el dólar, repitiendo su opinión el martes de que se debe mantener la tasa de política estable "por algún tiempo" probablemente será suficiente para controlar la inflación. También reiteró su voluntad de aumentar los costos de préstamo si fuera necesario.

La gobernadora de la Reserva Federal, Lisa Cook, por su parte, dijo que sería apropiado reducir las tasas de interés "en algún momento" dados los avances significativos en la inflación y un enfriamiento gradual del mercado laboral. Sin embargo, se mantuvo vaga sobre el momento de la relajación.

Dólar América Latina
El siguiente cuadro nos muestra la evolución del dólar frente a las monedas en América Latina durante el mes de junio, donde el sol peruano es destaca como la moneda menos afectada por la subida del dólar, con una pérdida del 2.15%, mientras que el peso mexicano es la moneda mas afectada con una caída del 7.86%.

Según datos del BCRP, el sol peruano acumula una pérdida del 3.49% desde inicios de año, destacando también como una de las monedas más solidas de la región, en contraste con el real brasileño que se devaluó cerca de 13.30% durante el presente año.

Evolución dólar en Perú
Según los expertos, la emisión de bonos del Gobierno, fue otro factor que impulso al dólar sobre la moneda local, ya que los inversores que participaron de de dicha emisión buscaron cubrirse de la volatilidad cambiaria.

La caída del cobre del 15% desde su pico máximo (US$ 5.10 /Lb) fue otro factor que presiono al alza al dólar estadounidense, recordemos que el metal rojo tiene un fuerte impacto sobre el tipo de cambio local, ya que este implica menores ingresos de dólares al país.
 
¿Seguirá subiendo el dólar en julio?

Para los analistas de Reuters, el dólar esta entrando en una zona de "sobrecompra", es decir estaríamos próximos a una fuerte corrección, ya que no habrán datos fundamentales que respalden mantener un dólar alto, por lo tanto se espera una oscilación entre los S/ 3.780 y los S/ 3.830 soles.

Para los analistas de Bloomberg, julio es un mes de mayor oferta de dólares, ya que muchas empresas sacan dólares al mercado para el pago de gratificaciones, por lo tanto el dólar podría rondar los S/ 3.78 y los S/ 3.830 soles

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares