Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.750 3.775 27-Nov
Dólar (SUNAT)
3.768 3.773 27-Nov

El dólar se desploma a S/ 3.70 soles, ¿Seguirá bajando?

¿Por que está bajando el dólar en Perú?, ¿Qué pasa con el dólar en Perú en fiestas patrias?, el tipo de cambio del dólar en Perú cerró a la baja este viernes llegando a cotizar sobre los S/ 3.700 soles la compra, su menor de nivel desde mediados de mayo, según los expertos, los débiles datos de inflación en Estados Unidos han alimentando las expectativas de que la Reserva Federal (FED) reduzca las tasas de interés en septiembre, así mismo, la sobreoferta de dólares de parte de empresas locales para el pago de gratifaciones por fiestas patrias, están respaldando la recuperación del sol peruano, moneda que ha se ha convertido en la más sólida de la región en 2024.

El dólar se desploma S/ 3.70 soles, Seguirá bajando?

Al cierre de la jornada del viernes, el precio del dólar interbancario cerró a S/ 3.727 soles, registrando caída del 0.91% con respecto al cierre de la jornada anterior, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), así mismo, durante la sesión cambiaria se negociaron unos US$ 208 millones de dólares.

Durante la jornada del viernes, el precio del dólar bajo hasta un mínimo de S/ 3.712 soles, muy cerca de su nivel de soporte sobre los S/ 3.70 soles, así el billete verde anotad su segunda semana de pérdidas consecutivas.

En las casas de cambio presenciales y virtuales, el dólar paralelo también se desplomaba frente a la moneda local, con la Compra S/ 3.705 y la Venta S/ 3.725 soles.

Precio del dólar en Perú

El siguiente gráfico nos muestra la evolución del dólar desde inicios de año, con una fuerte durante el mes de junio, donde el billete verde había alcanzado un máximo de S/ 3.85 y S/ 3.880 soles, para luego registrar una fuerte caída en julio.

¿Por que esta bajando el dólar?

El día jueves se publicaron los datos de la inflación en Estados Unidos durante el mes de junio, con sorpresiva caída sobre el 3.00%, una cifrar inferior a la registrada en mayo sobre los 3.30%, esta caída sugiere que la FED podría recortar las tasas de interés en su próxima reunión de setiembre.

La medición de la inflación es una dato que tiene mucha relevancia sobre las proyecciones de la FED en materia económica, la cuales tendrán un fuerte impacto en los mercados financieros, más aún en el dólar estadounidense.

A menudo, menores tasas de interés ejercen una presión bajista sobre el dólar, por lo tanto en la medida que estas expectativas sean más fuertes, podríamos ver una mayor caída del dólar frente a las monedas globales.

A nivel local, el pago de gratificaciones por fiestas patrias están generan una presión bajista sobre el dólar, ya muchas que empresas sacan dólares al mercado para cambiar a soles y así poder cubrir estas obligaciones, la fecha límite para el deposito de las gratificaciones es el 15 de julio.

¿Es el sol peruano las monedas más solida en la región?

Según datos de Bloomberg, el sol peruano se ha devaluado un 0.38% frente al dólar desde inicios de año, seguido por el peso colombiano con una caída del 1.08%, seguido por el peso chileno con una caída del 2.36%, el peso mexicano perdiendo un 3.34%, siendo el real brasileño como la monedas más afectada con una caída del 10.30% frente al dólar estadounidense.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dólar registra un ligero avance en semana volátil

El dólar estadounidense se recuperó el viernes de las pérdidas anteriores en una semana de alta volatilidad tras el triunfo de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos , así mismo los inversores buscan digerir la última decisión de la Reserva Federal al recortar las tasas en 25 puntos básicos, en tanto Wall Street cotiza con ligeras pérdidas y las materias primas aceleran la caídas. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.20% hasta los 104.50 puntos, así el dólar se prepara para registrar su sexta semana de ganancias consecutivas. El martes se llevó acabo las elecciones en Estados Unidos, donde el candidato republicano, Donald Trump resulto ser el ganador, originando una fuerte subida del dólar frente a las monedas globales, así mismo los principales índices de Wall Street registraron nuevos récords. Para los analistas de Reuters, la victoria de Trump supone una tendencia alcista para el dólar , ya...

¿Cuánto está el dólar hoy? Compra y Venta

¿Cuánto está el dólar en Perú hoy?, ¿Cuál es la cotización del dólar hoy Compra y Venta?, la semana que paso el dólar alcanzó un máximo de S/ 3.800 soles, ya que a nivel global el dólar registró una fuerte subida luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos , sin embargo, esta tendencia podría disminuir en los próximos días. El precio del dólar interbancario retrocedió el viernes un 0.06% a S/ 3.788 soles, esto debido a ventas técnicas ya que la divisa estadounidense se mostraba en zona de "sobrecompra". En las casas de cambio presenciales y digitales , el precio del dólar paralelo también perdidas posiciones frente a la moneda local, alejándose de los S/ 3.800 soles, aquí el detalle. Dólar Interbancario S/ 3.788  Dólar Paralelo Compra  S/ 3.770 Venta      S/ 3.795 Dólar SUNAT y SBS Compra  S/ 3.785 Venta      S/ 3.798 ¿Cuánto ha subido el dólar en Perú en todos el año? Según los datos del Banco Central de ...

Dólar inicia la semana al alza a espera de datos en EE UU

El dólar estadounidense abrió al alza este lunes frente a las monedas globales, después de una semana de alta volatilidad debido a las elecciones presidenciales en Estados Unidos , donde el candidato republicano, Donald Trump logró vencer a Kamala Harris , una victoria con supone una tendencia alcista para el dólar estadounidense, en tanto los inversores esperan con mucha cautela los datos de inflación estadounidense así como declaraciones de los principales autoridades de la Reserva Federal (FED). El índice dólar (DXY) que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del  mundo, subía un 0.41% hasta los 105.23 puntos, recordemos que el dólar ha subido durante seis semanas consecutivas. Tras la victoria de Trump , el dólar ha iniciado una nueva tendencia alcista frente a las monedas globales, según los expertos, las medidas proteccionistas y un inminente cambio en las políticas arancelarias de Trump podrían dañar a las demás economías, elevando la demanda ...

¿Qué pasará con el dólar en Perú tras victoria de Donald Trump?

¿ Subirá o bajará el dólar en Perú de cara al fin de año?, ¿Cuál es la tendencia del dólar en Perú?, en la semana que pasó la divisa estadounidense elevo su volatilidad al máximo frente las monedas globales, esto luego que el candidato republicano, Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos , a nivel local el dólar alcanzó un máximo de S/ 3.800 , sin embargo esta tendencia de debilitó un poco tras el recorte de tasas en EE UU por parte de la Reserva Federal (FED). Al cierre de la jornada el viernes, el precio del dólar interbancario cerró a S/ 3.767 soles, con una ganancia del 0.44% con respecto a la sesión anterior, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio presenciales y digitales, el precio  dólar paralelo también se mostró muy volátil, con la Compra S/ 3.760 y la Venta S/ 3.780  soles. El martes se llevo a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos , donde el candidato republicano, Donald Tr...

Tipo de cambio se aproxima a los S/ 3.800 soles

El tipo de cambio del dólar en Perú abrió al alza el viernes apoyado por un mayor fortalecimiento del dólar frente a las monedas globales, en tanto el euro se derrumbó a mínimos de dos meses tras una caída en la actividad empresarial en la zona euro, situación que también impulsa al billete verde. Al inicio de la jornada cambiaría, el precio del dólar interbancario subía un 0.16% a S/ 3.797 soles, muy cerca del umbral de los S/ 3.800 soles, según datos publicados por el portal financiero Bloomberg. En las casas de cambio presenciales y digitales, el dólar paralelo cotizaba con una mayor volatilidad, con la Compra S/ 3.79 y la Venta S/ 3.805 soles. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.54% hasta los 107.50 puntos, su mayor nivel en mas de 12 meses.