Ir al contenido principal
Compra Venta Fecha
Dólar (Paralelo)
3.750 3.775 27-Nov
Dólar (SUNAT)
3.768 3.773 27-Nov

La FED / Reserva Federal / Reunión FED 2024

¿Qué es la FED?, ¿Cuándo se reúne la FED?, calendario reuniones FED - La FED, o el Sistema de la Reserva Federal, es el banco central de los Estados Unidos. Es una institución independiente del gobierno federal, pero está sujeta a la supervisión del Congreso de los Estados Unidos.

La Reserva Federal (FED)


La FED tiene cuatro funciones principales:
  • Establecer la política monetaria: La FED es responsable de establecer la política monetaria de los Estados Unidos, que es la tasa de interés a la que los bancos se prestan dinero entre sí. La FED utiliza esta tasa para influir en la inflación y el crecimiento económico. 
  • Supervisar y regular el sistema financiero: La FED supervisa y regula a las instituciones financieras de los Estados Unidos, como los bancos, las compañías de seguros y las empresas de inversión. Esto ayuda a proteger a los consumidores y a garantizar la estabilidad del sistema financiero.
  • Proveer servicios financieros al gobierno y al público: La FED proporciona servicios financieros al gobierno y al público, como la emisión de billetes de dólar y la gestión de las reservas de oro de los Estados Unidos.
  • Promover la estabilidad financiera: La FED trabaja para promover la estabilidad financiera en los Estados Unidos. Esto incluye la prevención de crisis financieras y la reducción del riesgo sistémico.
¿Cuándo se reúne la FED 2024?

La reunión de la FED es una reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que es el órgano rector de la Reserva Federal. El FOMC se reúne ocho veces al año para establecer la política monetaria de los Estados Unidos.

Reuniones FED 2024

30 al 31 enero  
19 al 20 de marzo 
30 abril  al 1 de mayo 
11 al 12 de junio 
30 al 31 de julio 
17 al 18 de septiembre 
6 de octubre al 7 de noviembre 
17 al 18 de diciembre
 
En las reuniones del FOMC, los miembros del comité debaten sobre la situación económica actual y las perspectivas futuras. En base a este debate, el FOMC decide si aumentar, mantener o reducir las tasas de interés de los Estados Unidos.
 
Las decisiones del FOMC sobre la política monetaria tienen un impacto significativo en la economía de los Estados Unidos. Las tasas de interés más altas hacen que sea más caro pedir prestado dinero, lo que puede ayudar a frenar la inflación. Las tasas de interés más bajas hacen que sea más barato pedir prestado dinero, lo que puede ayudar a estimular el crecimiento económico.
 
La próxima reunión del FOMC se llevará a cabo el 30 de julio de 2024. Se espera que el FOMC mantenga las tasas de interés sin cambios en esta reunión.
 
Los principales factores que el FOMC considerará en su decisión sobre las tasas de interés son:
  • La inflación: El FOMC está comprometido a mantener la inflación en un nivel bajo y estable. 
  • El crecimiento económico: El FOMC también quiere apoyar el crecimiento económico. 
  • El mercado laboral: El FOMC quiere que el mercado laboral siga siendo fuerte. 
El FOMC publicará un comunicado de prensa al final de cada reunión. Este comunicado de prensa explicará las decisiones del comité y las perspectivas económicas. 

Las reuniones del FOMC son un evento importante en el calendario económico. Las decisiones del FOMC pueden tener un impacto significativo en los mercados financieros, la economía y la vida cotidiana de las personas.

Más de la FED

La FED está dirigida por la Junta de la Reserva Federal, que está compuesta por siete miembros nombrados por el presidente de los Estados Unidos y confirmados por el Senado. La Junta de la Reserva Federal está a cargo de la formulación de la política monetaria de los Estados Unidos.
 
La FED también está formada por 12 bancos de la Reserva Federal, que están ubicados en todo el país. Los bancos de la Reserva Federal son responsables de la supervisión y regulación del sistema financiero de los Estados Unidos.
 
La FED es una institución importante en la economía de los Estados Unidos. Sus decisiones sobre la política monetaria tienen un impacto significativo en la inflación, el crecimiento económico y el mercado de valores.

Los 12 bancos de la Reserva Federal 

Son instituciones federales que forman parte del Sistema de la Reserva Federal, el banco central de los Estados Unidos. Cada banco está ubicado en una ciudad diferente de los Estados Unidos y tiene una responsabilidad específica por un área geográfica determinada.
 
Las funciones de los bancos de la Reserva Federal incluyen:
  • Emitir billetes de dólar: Los bancos de la Reserva Federal son los únicos autorizados a emitir billetes de dólar estadounidense. 
  • Prestar dinero a los bancos comerciales: Los bancos de la Reserva Federal prestan dinero a los bancos comerciales a través de operaciones de mercado abierto. 
  • Supervisar y regular a las instituciones financieras: Los bancos de la Reserva Federal supervisan y regulan a las instituciones financieras, como los bancos, las compañías de seguros y las empresas de inversión. 
  • Ofrecer servicios financieros al gobierno y al público: Los bancos de la Reserva Federal ofrecen servicios financieros al gobierno y al público, como la gestión de las reservas de oro de los Estados Unidos. 
Los 12 bancos de la Reserva Federal son:
  1. Banco de la Reserva Federal de Boston 
  2. Banco de la Reserva Federal de Nueva York 
  3. Banco de la Reserva Federal de Filadelfia 
  4. Banco de la Reserva Federal de Cleveland 
  5. Banco de la Reserva Federal de Richmond 
  6. Banco de la Reserva Federal de Atlanta 
  7. Banco de la Reserva Federal de Chicago 
  8. Banco de la Reserva Federal de St. Louis 
  9. Banco de la Reserva Federal de Minneapolis 
  10. Banco de la Reserva Federal de Kansas City 
  11. Banco de la Reserva Federal de Dallas
  12.  Banco de la Reserva Federal de San Francisco 
Los bancos de la Reserva Federal están gobernados por una junta de directores, que está compuesta por miembros nombrados por el presidente de los Estados Unidos y confirmados por el Senado. La junta de directores de cada banco es responsable de la supervisión y regulación de las instituciones financieras en su área geográfica.

Los bancos de la Reserva Federal son una parte importante del Sistema de la Reserva Federal. Sus funciones ayudan a garantizar la estabilidad del sistema financiero de los Estados Unidos y a promover el crecimiento económico.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El dólar registra un ligero avance en semana volátil

El dólar estadounidense se recuperó el viernes de las pérdidas anteriores en una semana de alta volatilidad tras el triunfo de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos , así mismo los inversores buscan digerir la última decisión de la Reserva Federal al recortar las tasas en 25 puntos básicos, en tanto Wall Street cotiza con ligeras pérdidas y las materias primas aceleran la caídas. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del mundo, subía un 0.20% hasta los 104.50 puntos, así el dólar se prepara para registrar su sexta semana de ganancias consecutivas. El martes se llevó acabo las elecciones en Estados Unidos, donde el candidato republicano, Donald Trump resulto ser el ganador, originando una fuerte subida del dólar frente a las monedas globales, así mismo los principales índices de Wall Street registraron nuevos récords. Para los analistas de Reuters, la victoria de Trump supone una tendencia alcista para el dólar , ya...

¿Cuánto está el dólar hoy? Compra y Venta

¿Cuánto está el dólar en Perú hoy?, ¿Cuál es la cotización del dólar hoy Compra y Venta?, la semana que paso el dólar alcanzó un máximo de S/ 3.800 soles, ya que a nivel global el dólar registró una fuerte subida luego de la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos , sin embargo, esta tendencia podría disminuir en los próximos días. El precio del dólar interbancario retrocedió el viernes un 0.06% a S/ 3.788 soles, esto debido a ventas técnicas ya que la divisa estadounidense se mostraba en zona de "sobrecompra". En las casas de cambio presenciales y digitales , el precio del dólar paralelo también perdidas posiciones frente a la moneda local, alejándose de los S/ 3.800 soles, aquí el detalle. Dólar Interbancario S/ 3.788  Dólar Paralelo Compra  S/ 3.770 Venta      S/ 3.795 Dólar SUNAT y SBS Compra  S/ 3.785 Venta      S/ 3.798 ¿Cuánto ha subido el dólar en Perú en todos el año? Según los datos del Banco Central de ...

Dólar inicia la semana al alza a espera de datos en EE UU

El dólar estadounidense abrió al alza este lunes frente a las monedas globales, después de una semana de alta volatilidad debido a las elecciones presidenciales en Estados Unidos , donde el candidato republicano, Donald Trump logró vencer a Kamala Harris , una victoria con supone una tendencia alcista para el dólar estadounidense, en tanto los inversores esperan con mucha cautela los datos de inflación estadounidense así como declaraciones de los principales autoridades de la Reserva Federal (FED). El índice dólar (DXY) que mide la fuerza del billete verde frente a las mejores seis monedas del  mundo, subía un 0.41% hasta los 105.23 puntos, recordemos que el dólar ha subido durante seis semanas consecutivas. Tras la victoria de Trump , el dólar ha iniciado una nueva tendencia alcista frente a las monedas globales, según los expertos, las medidas proteccionistas y un inminente cambio en las políticas arancelarias de Trump podrían dañar a las demás economías, elevando la demanda ...

¿Qué pasará con el dólar en Perú tras victoria de Donald Trump?

¿ Subirá o bajará el dólar en Perú de cara al fin de año?, ¿Cuál es la tendencia del dólar en Perú?, en la semana que pasó la divisa estadounidense elevo su volatilidad al máximo frente las monedas globales, esto luego que el candidato republicano, Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos , a nivel local el dólar alcanzó un máximo de S/ 3.800 , sin embargo esta tendencia de debilitó un poco tras el recorte de tasas en EE UU por parte de la Reserva Federal (FED). Al cierre de la jornada el viernes, el precio del dólar interbancario cerró a S/ 3.767 soles, con una ganancia del 0.44% con respecto a la sesión anterior, según datos publicados por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En las casas de cambio presenciales y digitales, el precio  dólar paralelo también se mostró muy volátil, con la Compra S/ 3.760 y la Venta S/ 3.780  soles. El martes se llevo a cabo las elecciones presidenciales en Estados Unidos , donde el candidato republicano, Donald Tr...

Tipo de cambio se aproxima a los S/ 3.800 soles

El tipo de cambio del dólar en Perú abrió al alza el viernes apoyado por un mayor fortalecimiento del dólar frente a las monedas globales, en tanto el euro se derrumbó a mínimos de dos meses tras una caída en la actividad empresarial en la zona euro, situación que también impulsa al billete verde. Al inicio de la jornada cambiaría, el precio del dólar interbancario subía un 0.16% a S/ 3.797 soles, muy cerca del umbral de los S/ 3.800 soles, según datos publicados por el portal financiero Bloomberg. En las casas de cambio presenciales y digitales, el dólar paralelo cotizaba con una mayor volatilidad, con la Compra S/ 3.79 y la Venta S/ 3.805 soles. El índice dólar DXY que mide la fuerza del billete verde frente a seis monedas importantes, subía un 0.54% hasta los 107.50 puntos, su mayor nivel en mas de 12 meses.